Componentes Básicos de Electrónica
Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso o circulación de la corriente eléctrica y producen una caída de tensión o diferencia de potencial entre sus terminales.
Toda resistencia tiene tres características importantes que definen sus condiciones de trabajo y utilización:
- El valor y la tolerancia, magnitud óhmica y los límites o desviaciones establecidos por el fabricante para asegurar su precisión
- La potencia que es capaz de disipar la resistencia (depende de I y V)
- La estabilidad del componente en condiciones de trabajo.
Clasificación
Se dividen en clasificaciones fijas y resistencias variables
Resistencias fijas
Son los que suministran energía eléctrica a un circuito (Pilas, baterías, etc) o bien modifican o amplían algún valor de la corriente eléctrica como su intensidad, su tensión, etc (transistores, diodos, etc).

Para obtener el valor de una resistencia se utiliza el código de colores, que consiste en pintar sobre las resistencias cuatro franjas de colores, de manera que cada una de ellas corresponde a un valor según un código definido:
Si el valor de la resistencia aumenta con la temperatura se denominan PTC y si disminuye se denominan NTC.
Como el resistor presenta una resistencia conocida, permite controlar el paso de corriente eléctrica:
Código de Colores
La mayoría de resistores fijos indican su valor resistivo nominal y su tolerancia mediante un sistema de barras de colores en su superficie.
Normalmente el código de colores de un resistor está compuesto de 3 bandas:
- Banda 1: Primera cifra de la resistencia.
- Banda 2: Segunda cifra de la resistencia.
- Banda 3: Valor multiplicador.
- Banda 4: Tolerancias (Sin color: +-20%)
Programa en la web para calcular el valor de un resistor
a partir de código de colores:
Codificación de resistencias
En el siguiente vídeo se muestras la codificación de las resistencias
Simbología
Resistencias Variables
Los resistores variables son resistores cuyo valor de
resistencia se puede variar desplazando un curso o girando un eje. De esta
manera se modifica la resistencia que ofrece el resistir variable desde 0 Ω
hasta el valor máximo indicado en el cuerpo del resistor.
A los resistores variables se les llama potenciómetros
Potenciómetros: Es una resistencia variable que se
caracteriza por presentar tres patitas. Entre las patitas. Entre las patitas
que se encuentran en los extremos la resistencia es máxima y entre cualquier de
la patita y la central la resistencia dependerá de la posición en la que se
encuentre la patita central.
Termistores
Termistores: Son resistencias cuyo valor óhmico depende de la
temperatura. Su uso principal es para la medida de la temperatura y la
protección de motores, pero pueden tener otros muchos usos
Resistencia sensible a la
Luz (LDR): Varía su resistencia según la cantidad de luz que incide sobre ella.
Se puede utilizar como detector de luminosidad en sistemas de alumbrado
público.
De la luz (LDR: Light depending resistor), varían según la cantidad de luz que incide sobre
ellas, aumenta en la oscuridad (hasta 50 kΩ) y disminuye cuando se iluminan (hasta
100Ω)
Potenciometro
Condensadores

La capacidad del condensador
se mide en Faradios y es la relación que existe entre la carga del condensador
y el voltaje a que está sometido.
Esta capacidad depende de la
superficie de sus armaduras y de su separación entre ellas. Así a mayor
superficie de placas y menor separación entre ellas, el condensador tiene mayor
capacidad.
Aplicaciones:
Son componentes capaces de almacenar carga eléctrica, por lo que se comportan como “almacenes de energía eléctrica”.
El proceso de carga y descarga de energía de los condensadores los hace muy útiles como almacenes temporales de carga, en aplicaciones como temporizadores y retardadores (aunque también se utilizan como baterías, filtros, circuitos de comunicaciones, etc.).
Proceso de carga y descarga del condensador:
El proceso de carga y descarga de energía de los condensadores los hace muy útiles como almacenes temporales de carga, en aplicaciones como temporizadores y retardadores (aunque también se utilizan como baterías, filtros, circuitos de comunicaciones, etc.).
Proceso de carga y descarga del condensador:
1) Situación de partida:

un circuito con una pila, un condensador y un conmutador.
2) Carga del condensador:Cuando el conmutador conecta la pila con el condensador, el condensador empieza a cargarse. Conforme el condensador se carga va disminuyendo el flujo de corriente, porque conforme aumenta la carga del condensador, también aumenta la tensión en el condensador.
El condensador continua la carga hasta almacenar una carga
total de forma que V condensador = V alimentación. Al igualarse tensiones,
la corriente cesa.
3) Condensador cargado: Con el condensador cargado, si el conmutador
queda sin conectar, el condensador almacena la carga acumulada indefinidamente.
4) Descarga del condensador: Cuando el conmutador conecta el condensador al circuitosin pila se inicia la descarga del condensador, el cual actúa como generador de la corriente.
La corriente se detiene cuando finaliza el proceso de descarga (el condensador se queda sin carga y su tensión se hace 0).
La corriente se detiene cuando finaliza el proceso de descarga (el condensador se queda sin carga y su tensión se hace 0).
En resumen el condensador permite el paso de la corriente mientras se está cargando odescargando y lo impide mientras permanece cargado.
Cerámicos
El anterior enlace nos muestra la Nomenclatura de los condensadores .
http://www.rtrenergia.es/downloads/condensadores_2012.pdf
Cerámicos
- Condensadores de MICA, utilizados como condensadores de alta frecuencia y telecomunicación.
- Condensadores CERÁMICOS, se usan en aplicaciones de telecomunicación cuando la ausencia de espacio sea considerable.
- Condensadores ELECTROLÍTICOS, son utilizados principalmente para rectificar tensiones continuas.
- Condensadores VARIABLES, son aquellos que permiten modificar su capacidad en función de las necesidades.
El anterior enlace nos muestra la Nomenclatura de los condensadores .
http://www.rtrenergia.es/downloads/condensadores_2012.pdf
Diodos

El diodo se obtiene a partir de la unión de materiales semiconductores P y N:
Los diodos se polarizan
cuando se conectan a circuito eléctrico. Esta polarización puede ser directa o
inversa:
- Polarización directa: Se produce cuando el polo positivo del generador eléctrico se une al ánodo del diodo (zona tipo P) y el polo negativo al cátodo (zona tipo N). En este caso el diodo deja pasar la corriente.
- Polarización inversa: se produce cuando los polos positivo y negativo del generador eléctrico se conectan al contrario. En este caso el diodo no permite el paso de la corriente.
Esta característica permite
que los diodos sean utilizados como interruptores. Además cuando el diodo está
conduciendo, la caída de tensión entre sus extremos es muy pequeña, alrededor
de 0,7 voltios.
Además del diodo que
acabamos de estudiar, existen otros tipos de diodos usados amplia mente en electrónica:
Diodo LED.- Es un diodo que
cuando está polarizado directamente emite radiaciones luminosas. Su uso mas
habitual es en equipos electrónicos como indicadores luminosos.
Fotodiodo.- Es un diodo que
tiene la propiedad de conducir si está polarizado correctamente e incide luz
sobre el. Su uso mas habitual es como sensor en los mandos a distancia.
Diodo ZENER.- Es un diodo
especialmente diseñado para trabajar con tensiones inversas. Es decir puede
conducir en sentido contrario al habitual sin dañarse. Esto lo hace con una
caída de tensión fija entre sus extremos, por lo que se usa para fijar la
tensión.
Diodo dependiente de la
temperatura.-Es un diodo que tiene la propiedad de conducir si está polarizado
correctamente y la temperatura es la adecuada.
Silicio (Diodos de silicio)La construcción de un diodo de silicio comienza con silicio purificado. Cada lado del diodo se implanta con impurezas (boro en el lado del ánodo y arsénico o fósforo en el lado del cátodo), y la articulación donde las impurezas se unen se llama la "unión pn". Los diodos de silicio tienen un voltaje de polarización directa de 0,7 voltios. Una vez que el diferencial de voltaje entre el ánodo y el cátodo alcanza los 0,7 voltios, el diodo empezará a conducir la corriente eléctrica a través de su unión pn. Cuando el diferencial de voltaje cae a menos de 0,7 voltios, la unión pn detendrá la conducción de la corriente eléctrica, y el diodo dejará de funcionar como una vía eléctrica. Debido a que el silicio es relativamente fácil y barato de obtener y procesar, los diodos de silicio son más frecuentes que los diodos de germanio.
Germanio (Diodos de germanio)
Los diodos de germanio se fabrican de una manera similar a los diodos de silicio. Los diodos de germanio también utilizan una unión pn y se implantan con las mismas impurezas que los diodos de silicio. Sin embargo los diodos de germanio, tienen una tensión de polarización directa de 0,3 voltios. El germanio es un material poco común que se encuentra generalmente junto con depósitos de cobre, de plomo o de plata. Debido a su rareza, el germanio es más caro, por lo que los diodos de germanio son más difíciles de encontrar (y a veces más caros) que los diodos de silicio.
Los diodos de germanio se fabrican de una manera similar a los diodos de silicio. Los diodos de germanio también utilizan una unión pn y se implantan con las mismas impurezas que los diodos de silicio. Sin embargo los diodos de germanio, tienen una tensión de polarización directa de 0,3 voltios. El germanio es un material poco común que se encuentra generalmente junto con depósitos de cobre, de plomo o de plata. Debido a su rareza, el germanio es más caro, por lo que los diodos de germanio son más difíciles de encontrar (y a veces más caros) que los diodos de silicio.
Resumen
Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso o circulación de la corriente eléctrica y producen una caída de tensión o diferencia de potencial entre sus terminales.
Se dividen en clasificaciones fijas y resistencias variables
Son los que suministran energía eléctrica a un circuito (Pilas, baterías, etc) o bien modifican o amplían algún valor de la corriente eléctrica como su intensidad, su tensión, etc (transistores, diodos, etc).
La mayoría de resistores fijos indican su valor resistivo nominal y su tolerancia mediante un sistema de barras de colores en su superficie.
Es un elemento electrónico capaz de almacenar temporalmente cargas eléctricas. Están constituidos por dos placas metálicas separadas por un material aislante que recibe el nombre de dieléctrico.
Los resistores variables son resistores cuyo valor de resistencia se puede variar desplazando un curso o girando un eje. De esta manera se modifica la resistencia que ofrece el resistir variable desde 0 Ω hasta el valor máximo indicado en el cuerpo del resistor.
Cuestionario
1.-¿Que son Los resistores variables?
son resistores cuyo valor de resistencia se puede variar desplazando un curso o girando un eje.
2.- ¿El potenciometro es?
una resistencia variable
3.-¿Que es Diodo LED?
Es un diodo que cuando está polarizado directamente emite radiaciones luminosas.
4.-¿Como se produce Polarización inversa?
se produce cuando los polos positivo y negativo del generador eléctrico se conectan al contrario
5.-¿Que son los Componentes Activos?
Son los que suministran energía eléctrica a un circuito (Pilas,
baterías, etc)
6.-¿Que es lo que nos indica la ultima banda de las resistencias ?
La banda de tolerancia se identifica porque suele estar
algo más separada del resto de bandas.
7.-¿Que es un resistor fijo?
es un componente electrónico que proporciona un determinado valor de
resistencia al paso de la corriente eléctrica
8.-¿Que son los Termistores?
Son resistencias cuyo valor óhmico depende de la temperatura. Su uso
principal es para la medida de la temperatura y la protección de motores
9.-¿Como se puede utilizar la Resistencia sensible a la Luz (LDR)?
Se puede utilizar como
detector de luminosidad en sistemas de alumbrado público.
10.-¿Que es un diodo?
Es un componente electrónico que permite el paso de la corriente en un
sentido y lo impide en el contrario. Está provisto de ánodo y cátodo, y de
manera general conduce la corriente en el sentido ánodo-cátodo
Bibliografia
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1071/1/circuitos-y-dispositivos-electronicos.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=YdaiLW4WOWo
http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/Morillo/web_et_dig/02_semiconduc/semiconductores.pdf
http://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario