Componentes Básicos de Electrónica
Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso o circulación de la corriente eléctrica y producen una caída de tensión o diferencia de potencial entre sus terminales.
Toda resistencia tiene tres características importantes que definen sus condiciones de trabajo y utilización:
- El valor y la tolerancia, magnitud óhmica y los límites o desviaciones establecidos por el fabricante para asegurar su precisión
- La potencia que es capaz de disipar la resistencia (depende de I y V)
- La estabilidad del componente en condiciones de trabajo.
Clasificación
Se dividen en clasificaciones fijas y resistencias variables
Resistencias fijas
Son los que suministran energía eléctrica a un circuito (Pilas, baterías, etc) o bien modifican o amplían algún valor de la corriente eléctrica como su intensidad, su tensión, etc (transistores, diodos, etc).

Para obtener el valor de una resistencia se utiliza el código de colores, que consiste en pintar sobre las resistencias cuatro franjas de colores, de manera que cada una de ellas corresponde a un valor según un código definido:
Si el valor de la resistencia aumenta con la temperatura se denominan PTC y si disminuye se denominan NTC.
Como el resistor presenta una resistencia conocida, permite controlar el paso de corriente eléctrica:
Código de Colores
La mayoría de resistores fijos indican su valor resistivo nominal y su tolerancia mediante un sistema de barras de colores en su superficie.
Normalmente el código de colores de un resistor está compuesto de 3 bandas:
- Banda 1: Primera cifra de la resistencia.
- Banda 2: Segunda cifra de la resistencia.
- Banda 3: Valor multiplicador.
- Banda 4: Tolerancias (Sin color: +-20%)
Programa en la web para calcular el valor de un resistor
a partir de código de colores:
Codificación de resistencias
En el siguiente vídeo se muestras la codificación de las resistencias